top of page

15 DE MAYO

                     DIA DEL MAESTRO

La UNESCO declaró en 1994 al 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes, pero en México la tradición de celebrar a aquellas personas que hacen de la enseñanza su trabajo habitual data de muchos décadas atrás.   

Fue a principios del siglo XX, en 1917, cuando se aprobó la propuesta de que existiera un día en el que se celebrara a los maestros y fue el presidente Venustiano Carranza quien firmó el decreto. Un año más tarde, en 1918, se celebró por primera vez el Día del Maestro en México un 15 de mayo, fecha en la que también se conmemora la toma de Querétaro. 

Curiosamente, años más tarde, el 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII declaró a San Juan Bautista de La Salle patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores. 

San Juan Bautista de La Salle fue un sacerdote y pedagogo francés reconocido por su innovación en el campo de la docencia, quien consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época.

Te contamos la historia del origen del Día del Maestro

El trabajo de los maestros y profesores es muy importantes ya que son ellos quienes educan y enseñan a los líderes del futuro, por esa razón no podía faltar en día dedicado a ello en el cual todos pudiéramos reconocer su noble labor.

© 2023Efemeridesmes de abril y mayoWix.com

  • White Spotify Icon
  • White Apple Music Icon
  • White Amazon Icon
  • White Facebook Icon
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon
bottom of page